¡Envíos a todo México! Envíos GRATIS desde $1,900 *Recolecciones GRATIS en nuestras tiendas.

cropped-cropped-BIOALEI-LOGO-SOLIDO_Mesa-de-trabajo-1.png

¡Envíos a todo México! Envíos GRATIS desde $1,900 *Recolecciones GRATIS en nuestras tiendas.

¿QUE SIGNIFICA COLOR GRADO COSMÉTICO?

Uno de los aspectos más destacados en los productos cosméticos, que constituyen una parte esencial de la experiencia sensorial del cliente, son los colores. Aunque son elementos visuales que se complementan con el aroma y la apariencia del producto, es importante tener en cuenta que los colores captan la atención e invitan tanto al consumidor como al fabricante de cosméticos artesanales a crear productos visualmente atractivos que conserven sus propiedades naturales. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde provienen los principales colorantes utilizados en la elaboración de cosméticos? A continuación, examinaremos algunos de ellos.

En primer lugar, hablemos de los colorantes acuosos. Estas son principalmente moléculas orgánicas solubles en agua diseñadas para disolverse en medios acuosos, como champús, geles y lociones, productos que tienen agua como componente principal en su composición. Sin embargo, no se recomienda el uso de este tipo de colorantes en productos oleosos, ya que no se integrarían correctamente.

Además, existen los colorantes minerales, como las micas y los óxidos, que se utilizan en la elaboración de labiales y sombras, y pueden integrarse con la ayuda de materiales poco polares como glicerina, alcohol o aceites. Estos colorantes tienen la ventaja de pigmentar intensamente y dar viveza a los productos, por lo que se emplean en la fabricación de jabones saponificados.

No debemos olvidar los colorantes naturales, que además de proporcionar color, contribuyen a enriquecer el producto con activos terapéuticos, aumentando así su valor como producto beneficioso. Es importante tener en cuenta que estos colorantes naturales pueden ser menos estables ante la radiación solar, por lo que se recomienda almacenarlos en lugares frescos y a la sombra.

En resumen, esta es una revisión de los principales colorantes utilizados en la elaboración de cosméticos. Es fundamental que como formuladores tengamos un conocimiento profundo sobre cómo funcionan estos productos para saber cuándo y cómo utilizarlos sin comprometer la estabilidad del cosmético. Te invitamos a seguirnos para obtener más información y curiosidades, así como a visitar nuestras cuentas oficiales donde encontrarás información sobre cosmética artesanal.

Mantén tu piel limpia y sana sin dejar huella con BioAlei

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡Hola!