
¿Qué es el Frosting en Velas de Soya y Cómo Puedes Reducirlo?
Si alguna vez has hecho una vela con cera de soya y notaste un acabado blanquecino, opaco o como si tuviera escarcha en la superficie… ¡no estás solo! Este fenómeno, conocido como frosting, es completamente natural y muy común, especialmente cuando trabajas con ceras de alto punto de fusión como la cera APF de BioAlei.
¿Qué es el frosting?
El frosting es una cristalización visible que aparece en la superficie o los laterales de las velas hechas con cera de soya. Se manifiesta como un velo blanco o efecto “escarchado”, que puede parecer una neblina o una capa opaca sobre la vela. Aunque no afecta el rendimiento ni la calidad de la vela, muchas personas lo consideran un defecto estético.
¿Por qué ocurre el frosting en ceras duras como la APF?
La cera de soya está compuesta por ácidos grasos vegetales que, al enfriarse, tienden a cristalizar de forma natural. Este proceso se intensifica en ceras con alto punto de fusión, como la APF, ya que su estructura es más densa y tiende a solidificarse con cristales más visibles. Algunos factores que favorecen el frosting incluyen:
- Cristalización desigual de los ácidos grasos al enfriarse.
- Cambios bruscos de temperatura durante el vertido o el enfriamiento.
- Corrientes de aire o ambientes muy fríos.
- Errores en el proceso como agitación deficiente o temperaturas inadecuadas al incorporar fragancias o pigmentos.
¿Cómo puedes evitarlo o reducirlo?
Aunque no se puede eliminar completamente (¡recuerda que es parte de la naturaleza de la cera de soya!), sí hay formas de reducir el frosting y mejorar el acabado final:
- Precalienta el molde o frasco antes de verter la cera.
- Evita corrientes de aire o cambios de temperatura bruscos en el área de trabajo.
- Controla la temperatura: mezcla la fragancia y los pigmentos cuando la cera esté entre 65 °C y 70 °C, según la recomendación del proveedor.
- Agrega fijadores o endurecedores compatibles que estabilicen la fórmula.
- Cura tus velas en un ambiente templado y constante durante 24–48 horas, e idealmente hasta 15 días para obtener mejores resultados.
¿Quieres aprender más sobre la ciencia detrás de tus velas?
Te invitamos a nuestro taller “La Ciencia Detrás de las Velas” en BioAlei, donde descubrirás los secretos de la formulación, los errores más comunes y cómo obtener acabados profesionales desde casa.